lunes, 4 de marzo de 2013

Resultó nomás


Sabemos que rige un acuerdo de precios en el país hasta el primero de abril.
Resulta que, según dicen los comerciantes, sus ventas subieron a partir del “congelamiento” de precios.

Miguel Calvete, director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la República Argentina, afirmó el pedido de supermercadistas al GN.
El pedido consiste en extender, al menos, por 90 días más el acuerdo de precios.
Por otro lado, Calvete señaló que en su comunicado, que se busca "evitar que las especulaciones negativas de empresarios, comerciantes y consumidores impacten negativamente a medida que se va acercando el día sesenta".
 "El principal componente de la inflación es siempre la especulación, fogoneada por empresarios irresponsables", advirtió el directivo.

Según los supermercadistas chinos, el primer mes de vigencia del acuerdo fue positivo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el índice de salarios creció 0,62% en enero respecto al mes anterior. Y un 24% respecto del mismo mes de 2012.
¿Esto ayudará a generar más consumo? ¿O simplemente se trata de un aumento generado por el acuerdo de precios?
Lo que podemos decir, es que NO se debe a un aumento de precios generalizado, ya que durante el mes de enero, los precios, estuvieron “congelados”. Por lo tanto, el aumento de salarios se debe a una cuestión económica estructural.
De ser ciertas las declaraciones de los supermercadistas, y los índices del INDEC sobre el aumento de salarios, no dudamos en desear fervientemente que la extensión del acuerdo de precios sea concedida por el GN…

…Y de esta manera poder ganarle una batalla en esta eterna guerra a la gran demoníaca “inflación”. 

Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario