Hipotermia enfermiza.
¿La Era de Hielo?
La fijación de precios es una medida económica para estabilizar y evitar subas por parte de productores y empresarios.
Hoy en día estamos frente a una realidad que contempla esta medida. ¿De
qué se trata? Veremos…
La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados
Unidos firmaron un acuerdo para mantener en todo el país los precios sin
aumentos, desde el 1º de febrero hasta el 1º de abril.
Como era de esperarse, salvo los públicos, los medios hablan de
“congelamiento” de precios y de acatamiento de empresarios a una “orden” de
Guillermo Moreno por “miedo”.
Lo cierto es que el Secretario de Comercio Interior busca que los
empresarios y supermercadistas se comprometan a no aumentar los precios durante
dos meses. Esto ayuda a controlar los precios de la economía.
Reiteramos, la “fijación” de precios, si utilizamos términos técnicos,
solo busca controlarla a “ella”.
Luego del anuncio de un acuerdo con las grandes cadenas de supermercados para congelar los precios durante 60 días, el Gobierno puso a disposición de los consumidores un número telefónico gratuito para denunciar a aquellos que violaran dicho acuerdo.
El objetivo del Gobierno es que sean los propios clientes los que
ayuden a controlar que los supermercados no violen el acuerdo por el cual se
comprometieron a congelar los precios de todos los productos hasta el 30 de
marzo.
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, Colombo, aseguró que los
supermercados "aumentaron sus ventas" desde que está vigente y afirmó
que el acuerdo de precios está “10 puntos”.
Sin embargo, del lado de los medios concentrados circuló la versión
acerca que en varios supermercados había faltantes de productos.
Al respecto, María Lucila “Pimpi” Colombo, denunció que existe una
“campaña para establecer el temor del desabastecimiento”.
Moreno señaló que “en caso de que existieran faltantes -de mercadería-,
las cadenas de supermercados deben informarlo al Gobierno a fin de corregir la
situación con los proveedores”.
Podemos corroborar, una vez más, que los medios de comunicación
influyen considerablemente en las sensaciones de la sociedad. Sobre todo cuando
de precios se trata. La medida tomada por el Gobierno Nacional, es una medida
económica de la cual se escribieron litros de tinta en manuales de economía. Y
se trata, simplemente, de cuidar el salario de los trabajadores, eso que tanto
pedimos.
Hasta la próxima!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario